Mostrando entradas con la etiqueta Discos rayados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Discos rayados. Mostrar todas las entradas

martes, julio 07, 2015

Lu recomienda...


Aunque este disco es de 2011, yo lo he conocido este año... Pero nunca es tarde si la dicha es infinita. Temazo tras temazo, Mike Viola parió "Electro de Perfecto" tocado por la gracia de las melodías pop y las buenas guitarras, diosas absolutas de este humilde blog, marujo y rocanrolero, que sólo se actualiza cuando hay algo que realmente merece la pena compartir. 

Escúchenlo en Spotify y difruten the soundtrack of my summer.

martes, mayo 19, 2015

El vídeo


Lole y Manuel. Tu mirá

Vale por todos los vídeos del viernes que no he colgado estas últimas semanas. Nos vemos, Manuel.

miércoles, octubre 22, 2014

Regálate unas rodajitas de Fakeband

En luluonthebridge nos gustan los vinilos y nos gusta Fakeband, por eso apoyamos la campaña de crowdfunding puesta en marcha por Joserra Rodrigo y el propio grupo para editar sus dos discos en el formato del amor. Os animo a colaborar regalándoos dos pedazos de discos como son "Too late, too bad" (2011) y/o "Shining on everyone" (2014). Pinchando aquí os enteráis de cómo, cuándo, cuánto, etc. De lo bueno, lo mejor, os lo aseguro. Si no me creéis, acercaos este viernes 25 de octubre a la Sala Moby Dick (Madrid) o este sábado 26 a la Sala El Loco Club (Valencia) y comprobadlo con vuestras propias orejas. Guitarras, voces, CANCIONES. Como dice Fernando Navarro, oro puro.

miércoles, julio 09, 2014

Tirando del hilo


Hace un par de meses, escuchando "Coup de Grâce" de Mink De Ville como hay que hacerlo, con los 5 sentidos y la portada en la mano, me dio por investigar. Es un disco que siempre he relacionado con la E Street Band y ese día me puse a tirar del hilo buscando en los créditos algo en común entre los músicos, los productores, etc.

Así me tropecé en la Wikipedia con Jack Nitzsche, su productor, que tuvo una vida digna de ser contada en un blog marujo y rocanrolero como éste.

Y una pinta de Austin Powers...

Este hombre, nacido Bernard Alfred Nitzsche en Chicago en 1937, se mudó en la década de los 50 a Los Angeles con la idea de convertirse en saxofonista de jazz. Empezó copiando partituras pero, poco a poco, fue metiendo cuello en la composición, los arreglos y la producción de discos, hasta llegar a ser mano derecha de Phil Spector. Junto a él, por ejemplo, creó el muro de sonido para "River deep, mountain high" de Ike Turner.

Con Darlene Love y Phil Spector en 1963

Pero no sólo colaboró con Spector, trabajó con todo cristo, bien como músico, como arreglista, como compositor, como productor, o todo a la vez: con Sonny Bono escribió la canción "Needles and Pins"; fue músico de sesión junto a gente como Leon Russell, Glen Campbell o la gran bajista Carol Kaye (de este hilo me gustaría que tirara Carrascus, que escribió una vez sobre ella y nos puede ilustrar con un enlace a su blog); compuso para los Beach Boys o los Monkees; hizo arreglos para Doris Day o Bob Lind,...


Con los Stones tuvo muy buen rollo. Fue teclista en "The Rolling Stones, Now!", "Out of our heads", "Aftermath" y "Between the buttons" y, además, el artífice de los maravillosos arreglos corales de "You can't always get what you want". Jack Nitzsche también les hizo de Celestina con Ry Cooder, favoreciendo un encuentro que daría un giro más americano al sonido de la banda. 

Sin embargo, con Neil Young, a pesar de colaborar intensamente en muchos proyectos, la cosa no terminó precisamente bien... Pero empecemos por el principio. Nitzsche fue quien hizo los arreglos de "Expecting to fly" de Buffalo Springfield, produjo el primer disco de Young en solitario, su primer disco con Crazy Horse "Everybody knows this is nowhere", "Harvest",... Inclusó llegó a formar parte de Crazy Horse durante un tiempo como pianista.

Ensayando en Broken Arrow Ranch en 1971

Pero en los 70 la criatura entró en una profunda depresión y empezó a darle más fuerte a todo tipo de drogas. Ahí empezaron los problemas. Puso a parir a Neil Young en una entrevista y a Mo Ostin (ejecutivo de Reprise Records) en una canción, hasta que terminaron echándolo de la compañía. Pero lo más heavy de esta historia es que, tras joderse la relación que Young tenía con su primera mujer, la actriz Carrie Snodgress, ella y Nitzsche se convirtieron en amantes de esos de "ni contigo ni sin ti". Tras unos años de amor, aquello terminó como el rosario de la aurora: Jack fue arrestado en julio de 1979 por entrar en la casa de Carrie y golpearla con una pistola. Ella terminó en el hospital con fracturas y cortes y él fue acusado de intento de asesinato y violación. Se declaró culpable de haberla amenazado y, tras el juicio, tuvo que pagar una multa y cumplir 3 años de libertad condicional, pero la acusación de violación fue desestimada. 


También en 1979 produjo "Squeezing out sparks" de Graham Parker, mientras colaboraba con Willy DeVille en "Cabretta" (1977), "Return to magenta" (1978) y "Coup de Grâce" (1981) y se consolidaba como arreglista y compositor de bandas sonoras. Jack Nitzsche está presente en la música de películas tan emblemáticas como "El exorcista", "Alguien voló sobre el nido del cuco", "Nueve semanas y media"  o "Cuenta conmigo". Incluso ganó un Óscar a la mejor canción original por la de "Oficial y caballero". ¿Os acordáis de ella o la tarareo? "Up where we belong", esa.  

Gregg Turkington, Jack Nitzsche, Olive and Link Wray en 1997

A mediados de los 90 dejó prácticamente de currar, pero no de beber (alcohol). Quería producir un nuevo disco para su admirado Link Wray (ya había grabado una versión de "Rumble" en 1963), pero la cosa al final no cuajó. Tras sufrir un infarto en 1998, murió dos años después de una parada cardiorespiratoria. En este vídeo, podemos ver cómo Willy De Ville le canta "This is the way you make a broken heart" (John Hiatt) el mismo año de su muerte, y él le pide de regalo "Carmelita" (Warren Zevon). 

martes, marzo 27, 2012

martes, marzo 06, 2012

martes, febrero 14, 2012

martes, enero 17, 2012

martes, noviembre 08, 2011

Discos rayados... LED ZEPPELIN (AGAIN)

Push, push.

El IV cumple hoy 40 añitos. Y todavía no se ha grabado una canción que supere "Rock and Roll".


martes, octubre 25, 2011

martes, septiembre 27, 2011

Discos rayados... ARIEL ROT













Contar con los Attractions como banda de acompañamiento fue la guinda para este "Hablando solo", un gran disco de rocanrol, fresco, sencillo, a la par que elegante. Serán paranoias mías, pero el órgano de Steve Nieve en "Mil mentiras y una verdad" me pone tontorrona como el de "Whiter shade of pale".



martes, septiembre 13, 2011

Discos rayados... PRINCE
























Supongo que cualquier fan de Prince se llevará las manos a la cabeza, pero como yo no lo soy, tengo excusa para elegir este disco y no otro: el desconocimiento de tooooda su discografía y mi absoluta falta de criterio. Tengo pocos discos de él, y éste es el que más escucho. Me encanta. Cuando el chiquitín se pone elegante, rebosa clase por los cuatro costados. Y sólo son unas  canciones que tenía grabadas por ahí y que soltó a la Warner para finiquitar de una vez el contrato que le ataba a esa compañía... Lo que tendrá guardado la criaturita en su casa...  ¿Un genio? Por supuesto.

martes, agosto 02, 2011

martes, julio 19, 2011

Discos rayados... MÖTLEY CRÜE

Por supuesto que no es el disco del s.XX, son Mötley Crüe, pero ver esta portada tan total y escuchar esos cencerros tan... inocentes es de un frescor... Es imposible pasarlo mal con "Too fast for love", imposible.


martes, junio 14, 2011

Discos rayados... M-CLAN

Aunque tiene letras que ponen a prueba mi vergüenza ajena, rayé "Un buen momento" cuando salió y lo sigo escuchando siempre que me lo pide el cuerpo. No me perdí ni uno solo de los conciertos de M-Clan que me pillaron cerca hasta 1999, porque eran la caña, verdaderamente buenos. Quien los haya visto con Santi Campillo en esa primera época sabe de lo que hablo. Hasta que la vergüenza ajena me pudo en un concierto en el que presentaron canciones del tercer disco y ahí lo dejé. Todavía me acuerdo de lo mal que me sentó escuchar por primera vez "Chilaba y cachimba". Noooooooooooooooooooo. Soy una tiquismiquis, lo sé, en inglés me trago verdadera bazofia sin rechistar.

martes, abril 05, 2011

Discos rayados... DEREK & THE DOMINOS

























Compruebo con cierto sentimiento de culpa que nunca he hablado de "Layla" por aquí, cuando fue uno de mis primeros discos rayados y me trae unos recuerdos que para mí se quedan. Mi primer amor, la pandilla que aún conservo (primer amor incluido), lo importante que era para nosotros/as compartir aquellos discos, cómo los adorábamos, el tiempo que le echábamos a una TDK para que fuera la recopilación definitiva para aquella persona, cuánto amor cabía en 90 minutos, y cómo escuchábamos las que nos grababan hasta que se arrancaban los cachitos de hierro y de cromo...

Ahora muchos de mis amigos (primer amor incluido) viven de la música, o malviven, que es lo que se lleva, y éste es uno de los discos que tienen "la culpa" de eso.  Una bendita obra maestra con toda su historia por delante y por detrás, más allá de Patti Boyd, magistralmente escrita por Carrascus, así que me callo la boca ya y os invito a leerla.  Porque "Layla", "I Looked Away", "Bell Bottom Blues" y esas otras canciones de amor cumplen 40 años.

martes, marzo 29, 2011

Discos rayados... SILVIO Y SACRAMENTO


"La música es el silencio bien cortado".


Sincretismo puro y duro. De San Juan de la Cruz a Paul Anka pasando por los cerros de Úbeda.

Mi altar

Quería currarme un post, en serio, pero es difícil escribir sobre Silvio, me pongo demasiado lírica. Mejor os dejo mi disco rayado de él y os recomiendo el documental de mi amigo Paco Bech, "A la diestra del cielo: Silvio, un cantaor rockero".
Aquí la primera parte...

martes, marzo 15, 2011

Discos rayados... MARVIN GAYE

Ya tocaba, ¿no? What´s going on? ¿El disco rayado más amoroso del mundo sin aparecer por aquí? Con los tiempos que corren, tan chungos... Con la falta que hace un buen chute de amor universal... Porque el amor de este disco no es el carnal de "Let´s get it on", aunque Marvin Gaye esté sexy hasta cantándole a Dios, como María Magdalena en Jesucristo Superstar. Esto es otra cosa... Filosofía, Religión, Política... Un tratado de panteísmo.