Hoy comemos...COCIDO DE COLES CON SU PRINGÁ




Ver esta entrada no es recomendable cuando se acerca la hora de almorzar, aviso.
La forma de comer este cocido es exactamente como lo hace Nico: los garbanzos se "empujan" con el montaíto de pringá. Arte culinario en estado puro.
Gracias a Toto por los flanes con dulce de leche, que estaban exquisitos, y a todos y todas por no tirarse pedos en la sobremesa. Sois encantadores.
Receta (para el ciento y la madre):
- 100 gramos de garbanzos lechosos por persona
- Avíos del cocido, a poder ser de cerdo ibérico (carne magra, tocino fresco de papada, morcilla, chorizo, algún hueso, manitas, rabo,...)
- Col
- Sal
- Pimienta negra recién molida
- Pimentón dulce de La Vera
Este plato se hace el día antes para que esté "deltó". Los garbanzos se ponen en remojo unas horas antes en abundante agua con sal. Cuando se vayan a cocinar, se escurren y se echan a la olla, junto a todos los avíos, excepto la morcilla. Se cubre todo con agua y a cocer!!! En una olla normal son unas dos horas. Hay que desespumar la superficie con una espumadera y dejar el caldo limpio, sin impurezas. Cuando los garbanzos estén prácticamente hechos aunque todavía un pelín duros, se añade la col cortada en trozos, la morcilla, el pimentón dulce y la pimienta, y se corrige de sal. Seguir cociendo hasta que la col esté tierna. Se deja reposar hasta el día siguiente, en el que ya se separan los avíos de los garbanzos y se hace la pringá desmenuzando la carne, la morcilla, el chorizo y el tocino, y calentándola en una sartén.
La pringá se suele comer con las manos, ayudándose de trozos de pan, aunque esta vez hicimos montaítos. Si sobra (que raro es) se pueden hacer croquetas con los restos, pero ésa es otra receta que ya colgaré...
¡Que aproveche!